¿Inteligente es aquella persona que tiene la capacidad de sentir paz frente a la adversidad?
Sí así es. Creemos que la inteligencia es la capacidad de retener mucha información o de saberla gestionar, y a eso le llamamos capacidad para resolver problemas prácticos, cuando en realidad lo práctico es saber vivir en armonía, en paz con tu entorno, en saber encontrar el equilibrio en las circunstancias en las que te encuentras, esa persona es verdaderamente inteligente.
La ecología es una de nuestras preocupaciones, el cambio climático, la contaminación energética, las aguas limpias, incendios, sustancias tóxicas, centrales nucleares, alimentos transgénicos, consumismo etc. Es un problema que nos afecta a todos. Pero ¿por qué debemos interesarnos en la ecología?
La empresa de digitalización, Atos, se ha asociado con la empresa danesa de almacenamiento en frío, Eupry, para construir una solución de “Monitoreo de logística de vacunas como servicio”.
Muchas frases de Seneca son famosas. Seneca reflexiono sobre la Perseverancia y la Sabiduría y se le atribuye la famosa frase: “Persevera y triunfaras” Sus obras lo acercan a la filosofía estoica, escribió Sobre la Brevedad de la Vida, Tratados Morales, Sobre la Felicidad, Tragedias, Sobre la Providencia. La Perseverancia es la determinación diaria de obrar el bien evitando el mal. Su característica principal es la resistencia. La Perseverancia desde antiguo es considerada una virtud divina y perfecta. Hablar de Perseverancia es hablar de determinación, de saber lo que se quiere. Para entender la frase primero tendríamos que pensar que pasa cuando no se persevera. Sin determinación y constancia ningún triunfo es posible. Las personas volátiles e inconstantes tienen grandes dificultades para alcanzar sus metas. Son muchas las ocasiones donde el mas determinado triunfa. No ceder ante las dificultades y los reveses. Saber esperar. Cuando confiamos en nosotros mismos perseveramos. Perseverancia implica liderazgo, autoconfianza y discernimiento. Discernimiento para diferenciar el bien del mal, para diferencia lo falso de lo verdadero. Y liderazgo para conocer el camino y la visión. Perseverar es liderar, el que Persevera guia a otros y es fuente de inspiración. Necesitamos de la Perseverancia.
La Universidad Pontificia Salesiana o UPS, es la principal universidad de los salesianos al servicio de la misma Congregación y de la Iglesia católica.
La actividad en casa aumenta la productividad y la conciliación, pero también dificulta la desconexión. Vivimos tiempos difíciles en los que el teletrabajo se ha convertido, de forma brusca, en un medio de vida distinto del habitual. El trabajo desde casa representa en la actualidad un modelo de futuro y, aunque las resistencias para implementarlo por parte de algunas organizaciones han sido muy intensas, la experiencia ha sido en general positiva y parece que ha venido para quedarse. Muchas de las personas que teletrabajan comparten responsabilidades familiares, lo que convierte su forma de trabajar en una jornada sin descanso. Es por ello que resulta importante establecer ciertas fronteras, que separen claramente el tiempo de trabajo y el de descanso.Sigue leyendo →
Ser capaz de atraer la atención y admiración de la gente es una cualidad muy significativa que permite convertirse en una persona importante e influyente.
A menudo la vida en la ciudad demanda mucho movimiento, como realizar varias tareas a la vez y vivir al margen del reloj. Esto podría hacerte creer que diseñar un plan de vida para una vida saludable puede ser difícil, pero en este post te daremos los mejores consejos prácticos para cuides tu cuerpo y tu salud.
El coronavirus impactó a millones de empresarios alrededor del mundo, pero también trajo oportunidades de reinvención. ¿Llegó la hora de los emprendedores?
O bien es un virus producido por la misma Naturaleza, debido a una mutación al azar; o bien es artificial, creado en un laboratorio chino, y se escapó accidentalmente debido a un fallo de seguridad; o bien es artificial, pero ha sido diseminado de manera intencionada, con algún tipo de propósito oculto que también será necesario identificar.
La ontología del lenguaje nace como una nueva opción al programa metafísico. De forma opuesta al programa metafísico, donde el ente es, y no puede cambiar, la ontología del lenguaje sostiene que el ente no es, sino que el ente está siendo. Esto quiere decir, que el ente muta, y a este concepto se lo denomina DEVENIR. Y el ente (en este caso el hombre) muta a través del lenguaje. Somos conforme actuamos, y siendo que el lenguaje es acción, somos conforme generamos realidades a través del lenguaje.
Las muertes por sobredosis vinculadas al fentanilo se han disparado en los últimos años. Una pequeña cantidad puede ser letal y muchos ni siquiera saben que lo están consumiendo.
El efecto Dunning-Kruger es un sesgo cognitivo en el que las personas con menos habilidades, capacidades y conocimientos tienden a sobrestimar que tan buenos son.
El problema es que llegan a imponer sus ideas como verdaderas y hacen pasar a los demás por incompetentes o completos ignorantes.
Esto es todo lo que tienes que saber sobre el efecto Dunning-Kruger, cómo evitar caer en él y cómo lidiar con personas que sufren de él.
El estado de alarma provocado por la crisis del Coronavirus ha obligado a estar confinado y ha cambiado la rutina de las personas. El encierro en casa ha provocado que la mayoría de las personas hayan tenido que habituarse a una realidad desconocida. Una situación nueva a la que hay que hacer frente y que tiene sus peligros. Uno de ellos es el conocido como “Síndrome de la cabaña“. Este trastorno es un estado mental que se da en personas que forzosamente viven dentro de espacios estrechos, remotos, aislados o monótonos.
Contrariamente de quienes presagiamos que ya nada será igual, que la pandemia es una oportunidad para modificar nuestro sistema de prioridades y valores como los de la solidaridad, el comercio justo y la defensa de estos enfoques en nuestro entorno para salir mejores, existe otra temerosa opción que debemos calcular.
LA ORIENTACIÓN LACANIANA PROPONE EL TÉRMINO “PORNOILUSIÓN” PARA SEÑALAR EL IMPERATIVO DE GOCE QUE FOMENTA LA CULTURA CONTEMPORÁNEA, POR EL CUAL NOS SENTIMOS OBLIGADOS A DISFRUTAR TODO SIEMPRE.
La Cámara Argentina de Internet –CABASE–celebra la aprobación del dictamen del proyecto de ley que regula la responsabilidad de los intermediarios de Internet y confía en que la Cámara de Diputados sancionará esta norma de fundamental relevancia para el desarrollo de la industria de Internet en la Argentina y la protección de los derechos de los usuarios.
A lo largo de las próximas semanas los Argentinos nos enfrentamos a una situación de confinamiento en nuestros hogares. Un escenario imprevisto que tiene consecuencias en nuestro estado de ánimo y salud psicológica
Clásicamente existen dos escuelas de pensamiento acerca de la raza. Una de ellas ve la raza como una invención social, y que sólo hay una raza real, la raza humana. La otra escuela no está de acuerdo con esta idea, diciendo que el cerebro reacciona cuando ve caras de otras razas y sostiene esto como prueba de que el racismo es innato.Sigue leyendo →
Los agujeros negros son posiblemente uno de los elementos más misteriosos y fascinantes del universo, ya que en torno a su figura se han tejido muchos mitos y relatos de ciencia ficción.Sigue leyendo →
Tras conversar con Pérez, García-Malo y Barato Salvador y leer las recomendaciones hechas por la Sociedad Española de Neurología “para un buen sueño nocturno y un control adecuado de los trastornos del sueño durante la pandemia por coronavirus”, te presentamos diez recomendaciones:
Con el interminable flujo de noticias urgentes que llevan al límite nuestra salud mental, parece risible hablar de optimismo en este momento. Tal vez te preocupe perder tu trabajo, tu casa o a un ser querido. Tal vez ya te ocurrió. Tal vez te preocupe tu propia salud, y quizá te sientas indefenso o agobiado. Sea lo que sea, el optimismo parece un lujo que pocos de nosotros podemos permitirnos.
Dice una linda leyenda árabe que dos amigos viajaban por el desierto y en un determinado punto del viaje discutieron. El otro, ofendido, sin nada que decir, escribió en la arena: HOY, MI MEJOR AMIGO ME PEGO UNA BOFETADA EN EL ROSTRO.
Había 4 personas llamadas Alguien, Nadie, Cualquiera y Todo el mundo: Cualquiera tenía que hacer algo pero Nadie lo hizo. Cuando Nadie lo hizo Todo el mundo se quejó. Al final, Alguien hizo lo que Cualquiera pudo haber hecho, y lo hizo mejor que Nadie… mientras tanto, Todo el mundo seguía opinando sobre lo que Alguien hizo.
«La actual expansión de la epidemia de coronavirus ha detonado las epidemias de virus ideológicos que estaban latentes en nuestras sociedades: noticias falsas, teorías conspirativas paranoicas y explosiones de racismo». Una pregunta urgente para los filósofos, frente a la pandemia, es: en la era de la intercomunicación y las redes sociales, ¿cómo se maneja la información?; ¿podríamos hablar de excepción informativa?; ¿qué puede la falsedad?
Podríamos pensar que en aquellas ciudades con altos niveles de contaminación nos harían falta semanas o incluso meses para poder limpiar la atmósfera. Sin embargo, tras unos días sin tráfico la calidad del aire ya es notablemente mejor. Las sustancias que estas generan cada día son depuradas por la atmósfera en función de las condiciones meteorológicas, ya sea de forma horizontal (gracias al viento) o verticalmente, mediante los movimientos de aire entre las capas de la atmósfera.
Algunos difundieron la versión de que los ancianos enfermos eran abandonados en los Países Bajos. No es cierto, pero a partir de una férrea defensa de la libertad individual, el país eligió un camino diferente al de otros en la lucha contra el Covid-19
“Worlds End” (El fin del mundo). La foto que ganó el concurso Europhotometeo 2020, tomada en Garmisch-Partenkirchen, una ciudad en el estado alemán de Baviera (Nicolai Brügger / EPM 2020)
La cronología de las epidemias, o de pandemias en una distribución mucho más global, hace referencias a todas las afecciones de una enfermedad infecciosa de los humanos documentadas a través de la historia.
«Capitán, el chico está preocupado y muy agitado debido a la cuarentena que nos han impuesto en el puerto”
“Que te inquieta chico? ¿No tienes bastante comida? ¿No duermes bastante?”
“No es eso, capitán, no soporto no poder bajar a tierra y no poder abrazar a mi familia”.
“¿Y si te dejaran bajar y estuvieras contagioso, soportarías la culpa de infectar a alguien que no puede aguantar la enfermedad?”
“No me lo perdonaría nunca, aunque para mí esta peste es un invento»
“Puede ser. ¿Pero
si no fuese así?”
“Entiendo lo que usted quiere decir, pero me siento privado de la libertad capitán, me han privado de algo”
“Y tu prívate todavía de algo más»
“¿Me está tomando el pelo?”
“En absoluto. Si te privas de algo sin responder de manera adecuada, estás derrotado»
“Entonces, según usted si me quitan algo, ¿para vencer debo quitarme alguna cosa más por mí mismo?”
“Así es. Lo hice en la cuarentena hace 7 años.”
“Y qué es lo que os quitaste?”
“Tenía que esperar más de 20 días sobre el barco. Hacía meses que esperaba llegar al puerto y gozar de la primavera en tierra.
Hubo una epidemia. En Port April nos vetaron de bajar. Los primeros días fueron duros. Me sentía como vosotros. Luego empecé a contestar a aquellas imposiciones utilizando otra lógica. Sabía que tras 21 días de un comportamiento se crea una costumbre y, en vez de lamentarme y crear costumbres desastrosas, empecé a portarme de manera diferente a todos los demás. Empecé a reflexionar sobre cuántos tienen muchas privaciones cada día de su miserable vida y luego, tratando de entrar en la óptica justa, decidí vencer. Empecé con el alimento. Me impuse comer la mitad de cuanto comía habitualmente. Luego empecé a seleccionar los alimentos más digeribles, para que no se sobrecargase mi cuerpo. Pasé a nutrirme de alimentos que, por tradición, habían mantenido al hombre en salud.
El paso siguiente fue sumar a esto una depuración de pensamientos malsanos y tener cada vez más pensamientos elevados y nobles. Me impuse leer al menos una página cada día de un tema que no conocía. Me impuse hacer ejercicios sobre el puente del barco. Un viejo hindú me había dicho, años antes, que el cuerpo se potenciaba reteniendo el aliento. Me impuse hacer profundas respiraciones completas cada mañana. Creo que mis pulmones nunca habían llegado a tal capacidad y fuerza. La tarde era la hora de las oraciones, la hora de dar las gracias a una entidad superior por no haberme dado el destino privaciones serias durante toda mi vida.
El hindú me había aconsejado también de tomar la costumbre de imaginar la luz entrar en mí y hacerme más fuerte. Podía funcionar también para la gente querida que estaba lejos, y así esta práctica también la integré en mi rutina diaria sobre el barco.
En vez de pensar en todo lo que no estaba pudiendo hacer, pensaba en lo que habría de hacer una vez bajado a tierra. Visualizaba las escenas cada día, las vivía intensamente y gozaba de la espera. Todo lo que podemos obtener en seguida, deja de ser interesante. La espera sirve para sublimar el deseo y hacerlo más poderoso. Me había privado de alimentos suculentos, de botellas de ron, de imprecaciones y tacos. Me había privado de jugar a las cartas, de dormir mucho, de ociar, de pensar sólo en lo que me habían quitado.
“Cómo acabó capitán?”
“Adquirí todas aquellas costumbres nuevas. Me dejaron bajar después de mucho más tiempo del previsto.
“Os privaron de la primavera entonces?”
“Sí, aquel año me privaron de la primavera y de muchas cosas más, pero el que había florecido era yo. Me había llevado la primavera dentro, y nunca nadie más habría podido volver a quitármela.»
“Lucho contra tres gigantes, querido Sancho; estos son: el MIEDO, que tiene fuerte raigambre y que se apodera de los seres y los sujeta para que no vayan más allá del muro de lo socialmente permitido o admitido; el otro es la INJUSTICIA, que subyace en el mundo disfrazada de justicia general, pero que es una justicia instaurada por unos pocos para defender mezquinos y egoístas intereses; y el otro es la IGNORANCIA, que anda también vestida o disfrazada de conocimiento y que embauca a los seres para que crean saber cuando no saben en realidad y que crean estar en lo cierto cuando no lo están. Esta ignorancia, disfrazada de conocimiento, hace mucho daño, e impide a los seres ir más allá en la línea de conocer realmente y conocerse”.
*(Frase atribuida a “Don Quijote de La Mancha”, tomada de la web. No tengo seguridad de que pertenezca a la obra)
Publicada en el año 1605, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha es la obra más destacada de la literatura española y de las principales de la literatura universal, además de ser la más leída después de la Biblia.
Su autor, Miguel de Cervantes Saavedra, nació en el año 1547, y está considerado la máxima figura de la literatura española.
El Dr. Li Wenliang, el héroe médico de China que fue castigado por decir la verdad sobre el Virus Corona y luego murió debido a la misma enfermedad, había documentado archivos de casos con fines de investigación y había propuesto en los archivos una cura que disminuiría significativamente el impacto del COVID – 19 Virus en el cuerpo humano. La sustancia química Methylxanthine, Theobromine and Theophylline estimula compuestos que pueden evitar estos virus en un ser humano con al menos un sistema inmunológico promedio. Lo que es más sorprendente es que estas palabras complejas que eran tan difíciles de entender para las personas en China en realidad se llaman Té en India, SÍ, nuestro Té regular ya contiene todos estos químicos. La metilxantina principal en el té es la cafeína estimulante. Otras metilxantinas que se encuentran en el té son dos compuestos químicamente similares, teobromina y teofilina. La planta del té crea estos químicos como una forma de alejar a los insectos y otros animales. ¿Quién hubiera sabido que toda la solución a estos virus sería una simple taza de té? y esa es la razón por la que tantos pacientes en China están siendo curados. El personal del hospital en China comenzó a servir té a los pacientes 3 veces al día, y el efecto finalmente está en Wuhan.
“El centro de esta pandemia” ha sido contenido y la transmisión comunitaria casi se ha detenido.
La iglesia global esta enfrentando uno de los momentos mas relevantes de las ultimas décadas, en la cual mucho de lo que la definió, legitimó y colocó como un referente de éxito esta colapsando.
En su novela el escritor describe su tiempo y su tierra natal, pero su novela trasciende su marco temporal y geográfico, adquiriendo el rango de metáfora universal. Camus piensa que no existe Dios, que la fe es una expresión de impotencia.
Un mundo que será completamente distinto después de la pandemia.
La pandemia del coronavirus ha supuesto un frenazo en seco del mundo tal y como lo conocíamos hasta ahora. Estamos inmersos en una catástrofe de dimensiones que todavía no alcanzamos a vislumbrar. El futuro que nos espera es la gran incógnita en estos momentos. El historiador israelí Yuval Noah Harari, autor de los fenónemos «Sapiens» y «21 lecciones para el siglo XXI», ha publicado hoy un artículo en el Financial Times en el que perfila inquietantes scenarios posibles en función de las decisiones que las autoridades mundiales adopten. Y todo ello bajo una gran presión social.
“Síndrome de la resignación”, la extraña enfermedad que sólo ocurre en Suecia
En el país nórdico, cientos de niños refugiados han caído inconscientes después de ser informados de que sus familias serían deportadas. Síntomas y secuelas de un trance conmovedor.
Los síntomas en 60 niños refugiados, solo durante 2016, proporcionaron un diagnóstico único en Suecia: pasivos, inmóviles, mudos. Incapaces de comer y beber. Nula reacción a los estímulos físicos y al dolor.
El uppgivenhetssyndrom es un trance parecido al coma que puede alargarse en el tiempo meses o años. Se lo conoce como el “síndrome de la resignación”, y lo sufren aquellas personas luego de conocer que sus familias serán deportadas del país de manera inminente.
Christian Peter Dogs aseguró que la decisión del gobierno de Angela Merkel de abrir las fronteras es “una bomba de tiempo”.El psiquiatra explicó que la Asociación de Psiquiatría Alemana describió a los inmigrantes musulmanes como agresivos, peligrosos y no integrables…
VUCA es un termino que fue acuñado por Carlisle Barracks del ejercito de EEUU y es el acrónimo de Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad, en español y portugués VICA.
Hoy ya es evidente que el mundo que vivimos y que viviremos es un mundo VICA, veamos sus características:
Volatilidad: La velocidad a la que se producen los cambios y la constante dinámica hacen que el mundo sea volátil.
Incertidumbre: Las situaciones imprevistas se multiplican. El número de factores que influyen en el acontecimiento de los hechos hace que los resultados sean imprevisibles. La seguridad en saber los efectos de las acciones disminuye.
Complejidad: Las organizaciones funcionan en un entorno que condiciona sus actuaciones. Los elementos del entorno cada vez son mayores. La comprensión del entorno exige un estudio cada vez mayor y más profundo. La cantidad de información disponible es abrumadora. Los avances que descubrimos constantemente nos hacen pensar que nuestros descubrimientos siempre van por detrás de otros nuevos.
Ambigüedad: Haciendo las cosas igual y en las mismas condiciones no garantiza los mismos resultados. Las interpretaciones sobre los mismos hechos son diversas. Los factores a considerar no siempre son evidentes. Las causas y los efectos ya no son simples. Las situaciones siempre son nuevas, no hay precedentes. Las hipótesis deben intuirse y probarse.
Luce y sabe como limonada, pero es sólo agua. Investigadores en Singapur aseguran haber inventado una “limonada virtual” a base de electrodos capaces de imitar el sabor de la bebida; pero no sólo eso, la idea es que también se pueda compartir a través de internet.
Los científicos realizaron el trabajo en el centro NUS-Keio CUTE, de la Universidad Nacional de Singapur, en colaboración con la Universidad Keio de Japón, y su principal meta, en principio, era lograr imitar el sabor ácido de la limonada.
Pero al ir más allá también quieren lograr hacer una “transferencia de sabores”. Para lograr esto, ambos usuarios deben contar con un vaso equipado con un sistema especial. Un sensor sumergido en un vaso de limonada real (o alguna otra bebida) recoge información sobre la acidez, color y PH, la cual es transmitida posteriormente a través de Bluetooth hasta unas láminas metálicas en el borde del segundo vaso, el cual deberá estar lleno de agua simple.
De acuerdo con el video presentado por el grupo de científicos, la información se comparte con ayuda de una aplicación especialmente desarrollada para el sistema. Cuando la persona coloca el vaso en sus labios y toca el borde con la lengua, los electrodos actúan simulando el sabor de la limonada, mientras que una serie de LED se enciende para igualar el color de la original.
“Nuestro principal motivo es que actualmente las interacciones digitales no permiten que compartamos bebidas o alimentos, algo tan común en nuestra vida diaria”, explicó Nimesha Ranasinghe, encargado del equipo investigador.
De acuerdo con Ranasinghe, esta nueva tecnología también es capaz de recrear sabores ácidos y salados, lo que además podría ayudar a personas bajo dietas estrictas que limitan la ingesta de sal y calorías.
“Incluso podemos ayudar a las personas que desean controlar su consumo de calorías”, añadió el científico. “Si a una persona se le antoja una limonada, puede optar por una versión virtual con la que tendrá la misma experiencia pero sin las calorías”.
Sin embargo, el diseño aún requiere algunas mejoras, según explica Genevieve Low, una estudiante que se ofreció como voluntaria en las pruebas.
“Creo que el asunto está en que la lengua llegue a tocar la superficie del vaso, porque nadie se animaría a beber agua y al mismo tiempo tocar los electrodos”, dijo la joven.
Por otro lado, Wang Pan, otro estudiante voluntario, estaba sorprendido por el sabor de la limonada electrónica.
“Primero pensé que el electrodo sabría mal, pero en realidad sabe bastante real para mí, suave y dulce. Es menos amargo que la verdadera limonada”.
Las barreras generacionales se están borrando. La publicidad, las cirugías plásticas y la tecnología han creado un nuevo tipo de adulto que cada día se parece más a un adolescente.
Una frase popular dice que todo el mundo lleva un niño por dentro. Lo curioso es que muchas personas ahora también lo llevan por fuera. Adultos de 30, 40 y 50 años hoy se visten como adolescentes, comparten los mismos gustos musicales y consumen casi los mismos productos. Para la muestra está Ernesto*, un matemático de 45 años y padre de tres hijos que se resiste a adoptar la actitud tradicional de papá. Aunque a su edad debería vestirse con saco y corbata, prefiere hacerlo con jeans y camisetas, las cuales a veces comparte con su hijo mayor. Con el del medio ha conformado una banda musical, y con el más pequeño se divierte horas frente a la consola de videojuegos, cuando regresa del trabajo. Si no fuera por su calva y sus canas, cualquiera diría que es un joven de 18.
Hay que dejar ir a quien nunca hizo nada para quedarse, a esas personas de sentimientos temporales que nos hicieron invertir tiempo e ilusiones. Dejar ir requiere valentía, pero lejos de aceptarlo como un final, debemos verlo como el principio de algo nuevo.
¿Quién no se ha visto obligado en alguna ocasión a tener que cerrar una etapa de su vida? En ocasiones lo llaman “cerrar círculos“.
Si creías que ya habías escuchado suficiente… noooo
Ahora parece que lo bueno del vino en un comprimido. Es decir que lanzaron unos comprimidos que contienen todas las bondades de los componentes con los que cuenta el vino pero sin emobarracharte.Además cada pastillita equivale a 28 litros de Cabernet Sauvignon o 16 litros de Pinot Noir o 50 litros de vino blanco.
Hay vida después de la muerte, y la muerte es una ilusión creada por nuestra conciencia.?
El biocentrismo (del griego βιος, bios, “vida”; y κέντρον, kentron, “centro”) es un término aparecido en los años 1970 para designar a una teoría moral que afirma que todo ser vivo merece respeto moral.
“Creemos que la vida es solo la actividad del carbono y una mezcla de moléculas; vivimos un tiempo y después nos pudrimos bajo tierra”, escribió el doctor en medicina Robert Lanza, citado por el diario británico ‘Daily Mail’.
Este profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad Wake Forest de Carolina del Norte argumentó que los humanos creemos en la muerte porque “nos han enseñado a creer que morimos”; es decir, nuestra conciencia asocia la vida con el cuerpo, y sabemos que el cuerpo muere. Sigue leyendo →
El Dr. Juan Hitzig es autor del libro “Cincuenta y tantos” Cuerpo y mente en forma aunque el tiempo siga pasando. En la página de Gerontología de la Universidad Maimónides se lee: No hay duda de que el ser humano vive cada vez más. ¿Cómo hacer para que esta longevidad no sea una acumulación de dolencias y enfermedades, sino una etapa vital, plena de experiencias y desarrollo personal?
Las ideas centrales de este libro se basan en investigaciones que demuestran que alrededor de los cincuenta años se encuentra el Punto de Inflexión Biológica que define en qué forma envejeceremos. Profesor de la Universidad Maimónides y reconocido gerontólogo dedicado a estudiar las causas de la longevidad saludable sostiene con humor que:
“El cerebro es un ‘músculo’ fácil de engañar; si sonríes cree que estás contenta y te hace sentir mejor”.
¿Te gustaría ser como el ave fénix que resurge de sus cenizas? Una de las capacidades que deberíamos de potenciar a lo largo de nuestra vida es la resiliencia, la capacidad de sobreponernos al dolor y adaptarnos al día a día, a la vida, con la misma fuerza o incluso más.
¿Qué es la resiliencia?
“La capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas, y ser transformado positivamente por ellas” (Grotberg, 1995)
Cuando pienso en resiliencia la primera idea que me surge es la de sobrevivir a las adversidades, no es salir airoso de ellas, es sufrir y crecerse ante esa situación de una forma positiva, vitalista.
TRANSICION Y REINSERCION LABORAL DEL EMPLEO A LA EMPLEABILIDAD, DE LA EMPLEABILIDAD AL TRABAJO.
Reflexión de
Lic. Claudio M. Flores
Director de Agein Consultora en Recursos Humanos
El título de la nota pareciera, o se quiere parecer, a un trabalenguas, y hasta se acerca bastante a una jitánfora, pero lamentablemente refleja una realidad que golpea duro ante la perpleja mirada de quienes deben enfrentarse a la reinserción laboral.
Pareciera ser que los momentos laborales, en nuestro país, se reiteran cíclicamente, y cada tanto pasamos de la gloria artificial al ocaso real.
Basta con observar la evolución de los índices de desempleo a través de los años, para darse cuanta que hemos pasado varias veces de tasas de empleo aceptables a tasas de desempleo récords.
La subjetividad y la objetividad en el periodismo.
Es más honesto partir de la base que nadie es neutral y no seguir alimentando el mito que un periodista, o el periodismo en general, los medios de comunicación en general, son neutros.-
Lin Chen Yu
La objetividad requiere exactitud en la descripción, no perspicacia interpretativa. Algunos expertos indican que el periodista está influido por una serie de factores en la producción de noticias; sus valores y creencias, sus hábitos profesionales, la propia educación y otras circunstancias que inciden en el modo de informar.
Sin embargo, otros creen que la objetividad no es imposible en el periodismo moderno, pero sí requiere un intento sistemático de proporcionar un reportaje imparcial. De todas formas, la objetividad es como un faro en el mar o la estrella polar, que tiene la función de indicar a los barcos que sigan navegando en un camino correcto.
Mientras el cine y la literatura tratan de representar acciones humanas construyendo ficciones, el periodismo intenta dar a conocer acontecimientos que han ocurrido realmente, con referencia a un mundo exterior al que debe ajustarse.
La vida de todo hombre precisa de un norte, de un itinerario, de un argumento.La vida no puede limitarse a una simple sucesión fragmentaria de días sin dirección y sin sentido. El hombre necesita saber para qué vive. Ha de procurar conocerse cada vez mejor a sí mismo y así encontrar sentido a su vida, proponerse proyectos y metas a las que se siente llamado y que llenarán de contenido su existencia.
Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de este blog.
Aquí hay un extracto:
La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto cerca de 16.000 veces en 2014. Si fuera un concierto en el Sydney Opera House, se se necesitarían alrededor de 6 presentaciones con entradas agotadas para que todos lo vean.
Actualmente estamos ante una juventud desesperanzada ante la dificultad que perciben para crear su itinerario vital. Una juventud muy rica en bienes materiales pero muy pobre en espacios propios, una juventud que vive su vida de forma dualizada: que se comporta disciplinadamente durante la semana laboral/escolar y desenfrenadamente durante el fin de semana, que representa para nosotros una autentica ruptura de la gris cotidianidad; el único momento en que nos sentimos protagonistas.
Si soledad es la ausencia de los otros del mundo, el silencio es la ausencia de ruido exterior y de las cosas del mundo.
El silencio nos da INTIMIDAD, y esta, la posibilidad de vida interior.
La intimidad se nutre de la soledad y se nutre del silencio, que no es sino otra forma de soledad. Si alguien quiere alcanzar su propia intimidad, lo primero que debe aprender es a amar la soledad y el silencio.
La teoría de la desesperanza aprendida plantea que cuando una persona ha tenido experiencias negativas en el pasado, en las cuales ha fracasado varias veces, va a terminar convenciéndose a sí misma de que toda situación negativa que le toque enfrentar estará fuera de su control. Y por lo tanto, lo único que hará es resignarse, y aceptar lo malo que está viviendo, sin intentar luchar. El elemento más esencial de la desesperanza aprendida es sentir y creer que no se puede hacer nada, que no se tiene ningún control sobre el medio ambiente.
Richard Morris, profesor de Neurociencia de la Universidad de Edimburgo, formulo esta teoría después de los resultados en un experimento hecho con cobayas.
Al primer grupo las introdujo en un estanque de agua enturbiada con un poco de leche, para que no vieran unos cuantos montículos que había colocado en el fondo.
Estos eran los cobayas “con suerte”, porque mientras braceaban para flotar se podían apoyar y descansar
temporalmente en los promontorios ocultos en el fondo del estanque, antes de proseguir su marcha en busca de una salida.
La vida lleva consigo un conjunto de vivencias, aprendizajes, luchas, éxitos, fracasos, dentro de un espacio y en un tiempo determinado, donde se comparte el día a día junto a otras personas: familiares, amigos y allegados, pasando por el desconocido que se acerca en medio de la calle o el que viaja en el asiento de junto de un transporte público.
La vida cotidiana de cada persona es lo común, habitual o esperado y nutre de respuestas a las dudas planteadas, “se presenta como una realidad interpretada que tiene significado subjetivo de un mundo coherente”. El mundo en donde vivimos se caracteriza por la presencia de relaciones cara-a-cara afectivas. Este ‘mundo circundante’ (Umwelt) ofrece seguridad existencial al individuo y garantiza el desarrollo de un sentido de vida, por ser el mundo al cual estamos habituados a vivir en forma estable y utinaria, fuera de posibles situaciones de riesgos, duda o incertidumbre.
Indiferencia e intolerancia frente a la delincuencia .
Cuando las cosas suceden muy a menudo tenemos la humana tendencia de acostumbrarnos a los hechos, por ser estos cada día más comunes y repetitivos, razón por la cual se llega a la indiferencia. La intolerancia producto de la pérdida de valores y la cultura del facilismo para llegar a todo lo que queremos, incluido ese deporte nacional de conseguir dinero fácil al costo que sea, así sea acabando con la vida de las personas por dinero, por escalar en la jerarquía de las bandas o simplemente por congraciarse con alguien y hacerle un favor.
Nadie puede salir de su propia existencia, lo mismo que el oso no puede salir de la jaula del parque zoològico. Todo lo que sucede a cualquier otro nos es extraño. Y cuando nos interesamos por las preocupaciones de los demàs, en realidad nos interesamos por nuestras propias preocupaciones”.
C. Virgil Gheorghiu.
Estas conceptuaciones nos las plantea C. Virgil Cheorghiu, famoso novelista ruso, muy profundo, clarividente y humano en esta su obra “La Casa de Petrodava”, cosa muy cierta aunque nos duela, pues el hombre vive demasiado inmerso en el abismo de sus pequeñeces, demasiado absorto en la cima de lo que èl considera sus “grandezas”, para dedicar tiempo y pesares a los demàs. Cada uno es un microscòsmos, un pequeño mundo, agitado en su decurso para pararse en el camino de la vida a hacer el papel del buen samaritano.Sigue leyendo →
Hay personas que cargan de buena onda con su mera presencia. Son los que saludan en el ascensor y ya iluminan la mañana. Vienen con esa cuota de optimismo incorporado que es capaz de levantar a un muerto. Y están los que con solo respirar lo cargan a uno con una mochila de piedras sobre el lomo: los llamo aspiradoras de energía.
No hay ningún lugar más cargado de historia y sangre que la Tierra Santa, llamada Israel, Palestina, Caanán, Levante, etc.: diferentes pueblos, diferentes dioses y diferentes hombres repitiendo prácticamente el mismo acto: la muerte. Luchando por dominar una zona que se ha convertido en una encrucijada real y simbólica por milenios.
This Land Is Mine es una animación de Nina Paley que no por casualidad tiene el mismo título que la película de Jean Renoir de 1943. En un ejercicio de ironía fina e ilustración en dos dimensiones, Nina Paley ha logrado resumir en menos de cuatro minutos cómo en el Medio Oriente las dinámicas bélicas trazan una línea histórica que conducen a un solo final común: el terrible (y en ocasiones fratricida) triunfo de La Muerte. https://www.youtube.com/watch?v=tJ1xE-Xd_bo&hd=1
Cuando se trata del consumo de drogas es mucho mejor prevenir desde el principio que luego tratar una adicción.
Pero ¿cómo pueden los padres prevenir o impedir que sus hijos adolescentes consuman drogas?
Es complicado, y la última decisión sobre si consumir drogas o no sólo puede ser tomada por nuestros hijos, pero sí podemos ayudar a que sean responsables y sepan las consecuencias del posible consumo.Y también darles armas para rechazar. Sigue leyendo →
Podrás conseguir que alguien te enseñe cosas mecánicas, científicas o matemáticas, como el álgebra, el inglés, el montar en bicicleta o el manejar un ordenador. Pero en las cosas que verdaderamente importan -la vida, el amor, la realidad, Dios…- nadie puede enseñarte nada. A lo más, podrán darte fórmulas. Lo malo de las fórmulas, sin embargo, es que la realidad que te proporcionan viene filtrada a través de la mente de otra persona. Si adoptas esas fórmulas, quedarás preso de ellas, te marchitarás y, cuando mueras, no habrás llegado a saber lo que significa ver por ti mismo, aprender.
¿Cómo afecta ir sumando años a los aspectos emocionales de cada persona?
La vida está llena de cambios, duelos, renuncias y pérdidas que comienzan en la infancia pero continúan durante toda nuestra vida, lo que nos lleva a ver que cuantos más años se cumplen, mayores son los momentos en los que uno tiene que elaborar los duelos, renunciar a determinados aspectos y hacer frente a las pérdidas.
El duelo no sólo hace referencia a la pérdida de una persona amada, ya sea porque se ha terminado la relación o porque ha fallecido, hablamos de duelos cuando se van produciendo cambios y uno tiene que ir aceptando estos acontecimientos. Por ejemplo, aceptar que el cuerpo va envejeciendo y, uno ya no es tan joven como entonces, está en un momento de su vida diferente a la juventud y de ahí, que popularmente se hable de la crisis de los 30, de los 40, de los 50, de los 60…. Algunos de los cambios son difícilmente irreversibles (la calvicie, por ejemplo), otros requieren que nos cuidemos y ejercitemos para mantenernos (la agilidad) y otros tienen solución sencilla (la vista cansada con unos progresivos).
Nada hace que la felicidad sea más inalcanzable que tratar de encontrarla. El historiador Will Durant describe cómo buscó la felicidad en el conocimiento y sólo encontró desilusiones. Luego buscó la felicidad en los viajes y sólo encontró el cansancio; luego en el dinero y encontró discordia y preocupación. Buscó la felicidad en sus escritos y sólo encontró fatiga. Una vez vio una mujer que esperaba en un coche muy pequeño con un niño en sus brazos. Un hombre bajó de un tren y se acercó y besó suavemente a la mujer y luego al bebé, muy suavemente para no despertarlo. La familia se alejó luego en el coche y dejó a Durant con el impacto que le hizo realizar la verdadera naturaleza de la felicidad. Se tranquilizó y constató que “todas las funciones normales de la vida encierran algún deleite”
Se dice que el amor es ciego. Pero ¿lo es de veras? De hecho, nada hay en el mundo tan clarividente como el amor. Lo que es ciego no es el amor, sino el apego: ese estado de obcecación que proviene de la falsa creencia de que algo o alguien te es del todo necesario para ser feliz. ¿Tienes algún apego de esa clase? ¿Hay cosas o personas sin las que. equivocadamente, creas que no puedes ser feliz? .
Como buen filósofo que era, Sócrates creía que el hombre sabio viviría instintivamente de manera sobria. Él mismo ni siquiera llevaba zapatos; sin embargo, una y otra vez cedía al hechizo de visitar la plaza del mercado y solía acudir allí a ver las mercancías que se mostraban.
Cuando un amigo le preguntó la razón, Sócrates le dijo: “Me encanta ir allí y descubrir sin cuántas cosas soy perfectamente feliz.”
La espiritualidad no consiste en saber lo que quieres, sino en comprender lo que no necesitas.
Cuando mira uno los ojos de un niño, lo primero que llama la atención es su inocencia: su deliciosa incapacidad para mentir, para refugiarse tras una máscara o para aparentar ser lo que no es. En este sentido, el niño es exactamente igual que el resto de la naturaleza. Un perro es un perro; una rosa, una rosa; una estrella, una estrella. Todas las cosas son, simple y llanamente, lo que son. Sólo el ser humano adulto es capaz de ser una cosa y fingir ser otra diferente. Cuando una persona mayor castiga a un niño por decir la verdad, por revelar lo que piensa y siente, el niño aprende a disimular y comienza a perder su inocencia. Y no tardará en engrosar las filas de las innumerables personas que reconocen perplejas no saber quiénes son, porque, habiendo ocultado durante tanto tiempo a los demás la verdad sobre sí mismas, acaban ocultándosela a sí mismas. ¿Cuánto de la inocencia de tu infancia conservas todavía? ¿Existe alguien hoy en cuya presencia puedas ser simple y totalmente tu mismo, tan indefensamente sincero e inocente como un niño?
Heinrich Himmler fue el comandante en jefe de la SS, que era una organización política, militar y de seguridad de Alemania. Para los nazis los buenos alemanes tenía que ser arios (altos, rubios y con los ojos azules), Sin embargo cualquiera que viera a Hitler se podía dar cuenta que él no cumplía con los requisitos para ser uno.
Algunas personas con características como cabello y ojos oscuros, decían ser arios, pero se excusaban diciendo que sus ancestros se habían mezclado con otro tipo de razas arias (porque había diferentes tipos). La misión de los nazis era eliminar a toda esa gente, que para ellos era una raza inferior y así alcanzar una raza pura.
Para garantizar la pureza de la raza alemana crearon una ley, la ley de esterilización obligatoria. Para convencer al pueblo alemán, los nazis hicieron mucha propaganda. Por ejemplo, iban a las escuelas, elegían a dos niños, uno con características de un ario y a otro con características diferentes, después los ponían frente a la clase y hacían que los demás alumnos dijeran las diferencias que tenían y por qué uno era mejor que otro.
Para pertenecer a la SS, tenían que demostrar que su linaje ario se remontaba a los años 1800, y si querían ser oficiales, que se remontara desde 1750, además tenían demostrar que en su árbol genealógico no había judíos, discapacitados, ni ningún tipo de enfermedad congénita. Los integrantes de la SS eran sometidos a un duro régimen de pruebas, pues Himmler pensaba que el futuro de Alemania estaba en manos de ellos. Si pasaban las pruebas, Himmler quería que tuvieran mínimo 4 hijos.
He aquí un error que la mayoría de las personas cometen en sus relaciones con los demás: tratar de construirse un nido estable en el flujo constantemente móvil de la vida.
Piensa en alguien cuyo amor desees. ¿Quieres ser alguien importante para esa persona y significar algo especial en su vida? ¿Quieres que esa persona te ame y se preocupe por ti de una manera especial? Si es así, abre tus ojos y comprueba que estás cometiendo la necedad de invitar a otros a reservarte para sí mismos, a limitar tu libertad en su propio provecho, a controlar tu conducta, tu crecimiento y tu desarrollo de forma que éstos se acomoden a sus propios intereses. Es como si la otra persona te dijera: “Si quieres ser alguien especial para mí, debes aceptar mis condiciones, porque, en el momento en que dejes de responder a mis expectativas, dejarás de ser especial”. ¿Quieres ser alguien especial para otra persona? Entonces has de pagar un precio en forma de pérdida de libertad. Deberás danzar al son de esa otra persona, del mismo modo que exiges que los demás dancen a tu propio son si desean ser para ti algo especial.
La verdad del hombre moderno es una libertad relativa, cada uno se fabrica la suya propia, subjetiva particular, escogiendo lo que le gusta y rechazando lo que no le apetece, sin que le implique ningún compromiso.
La libertad significa aspirar a lo mejor, aspirar hacia el bien, para buscar todo lo grande, noble y hermoso.
Si no existe interés por la verdad, la libertad perderá peso y servirá para moverse con soltura, pero sin importar demasiado su contenido.
Así vamos del hombre grande, egregio, ejemplar, al hombre de hoy que llama libertad a la prisión, al sexo lo llama amor, y al bienestar lo compara con la felicidad.
Una causa podría ser que los finales de siglo suelen ser confusos, hay desconcierto, desorden, grandes errores sobre temas primordiales, inversión de los valores, equívocos que traerán grandes consecuencias. Errores que afectan a lo esencial, básico, fundamental, propio y peculiar de la condición humana.
Se ha demostrado que la promesa a la humanidad de libertad no ha sido más que una tupida red de engaño a la sociedad. Se han desarrollado todas las ciencias a pasos agigantados y por ello el hombre moderno ha llegado a un eclecticismo evidente en el que cualquier dirección es válida. Las aspiraciones son más materiales, la ley máxima de comportamiento es el placer a toda costa. No hay un camino fijo “todo vale”.
Es demasiado frecuente el criticar al fútbol y, en general, a los espectáculos de masas, como fenómenos de alienación y embrutecimiento colectivo. Pero, no se puede esperar de ninguna manera que un trabajador/a con jornadas laborales de 10 a 12 horas diarias y con las consiguientes tareas caseras diarias después, se introduzca en actividades intelectuales que requieren tiempo y concentración. Sabemos y también el poder, que toda estructura social represiva necesita de transgresión: evasión de la realidad, entretenimiento, ocio, diversión, etc.
La hospitalidad es una virtud o cualidad que consiste entratar bien, con amabilidad, al prójimo. El término, cuyo origen se halla en el latínhospitalitas, contempla la asistencia y la atención de todo aquel que necesita algo.
Por ejemplo: “El cantante agradeció la hospitalidad de sus admiradores, quienes hicieron que se sintiera como en su casa”, “¿Cómo vas a dejar que tu primo duerma en la calle? ¿Dónde está tu hospitalidad?”, “Gracias por la cena y por tu hospitalidad, Clara”.
En la antigüedad, la hospitalidad era una de las virtudes más valoradas. Por eso las personas consideraban que era un deber o una obligación ser amable con los desconocidos, los viajeros o las personas extranjeras.
En ciertas culturas árabes y orientales aún se mantiene la importancia de la hospitalidad, a diferencia de lo que ocurre en las sociedades occidentales, donde las muestras desinteresadas de caridad son más comunes en el campo y los pequeños pueblos. La complejidad del mundo moderno, de todas maneras, hace que la hospitalidad suela canalizarse a través de entidades u organizaciones no gubernamentales.
Cuando la hospitalidad se convierte en delito
En países donde la situación económica y social dificulta la vida y el desarrollo de sus habitantes, muchos optan por emigrar. España es el destino elegido de muchas personas, sobre todo latinoamericanas, que buscan mejores condiciones laborales, más oportunidades y seguridad, entre otras cosas. Sin embargo, es de público conocimiento que para ingresar en un país es necesario reunir ciertos requisitos, que podemos resumir en tener una visa o haber heredado la ciudadanía correspondiente.
De no cumplir con estas reglas, en general la persona extranjera es deportada a su lugar de origen. Pero también suelen imponerse sanciones a los lugareños que contribuyan de alguna manera con su permanencia mientras no cuente con los papeles requeridos. En el caso de España, esta pena alcanzó los 10.000 euros, generando una resonada protesta en el año 2009, a través de la plataforma “Salvemos la Hospitalidad”.
Muchas personas consideran el rencor como una emoción negativa que trastoca y destroza por dentro a la persona que lo siente o, como ellos dirían, lo padece ¿Estáis de acuerdo con ello? Reflexionemos.
Cuando el rencor se instala en el alma se convierte en una lente empañada que no nos deja ver la realidad tal cual se muestra, es un filtro que nos niega la posibilidad de disfrutar de la vida en todo su apogeo o aceptar que hay cosas que se pueden escapar a nuestro entendimiento porque hay algo que nos hiere y angustia.
ISLANDIA TRIPLICARA SU CRECIMIENTO EN 2012 TRAS ENCARCELAR A POLITICOS Y BANQUEROS.
Islandia consiguió acabar con un gobierno corrupto y parásito. Encerró a los responsables de la crisis financiera en la cárcel. Empezó a redactar una nueva Constitución hecha por ellos y para ellos. Y hoy, gracias a la movilización, será el país más próspero de un occidente sometido a una tenaz crisis de la deuda. Es la ciudadanía islandesa,cuya revuelta en 2008 fue silenciada en Europa por temor a que muchos tomaran nota. Pero lo lograron, gracias a la fuerza de toda una nación, lo que empezó siendo crisis se convirtió en oportunidad. Una oportunidad que los movimientos altermundistas han observado con atención y lo han puesto como modelo realista a seguir.
A partir de mayo de 2014, en Europa, todos los bebés deberán usar sí o sí un Microchip
El medio italiano Corriente de Roma informa que a partir de mayo de 2014, se insertará un microchip en todos los niños europeos nacidos en hospitales públicos en Europa.
El microchip es un circuito integrado utilizado en el tejido subcutáneo, los cuales son aproximadamente del tamaño de un grano de arroz y se basan en una tecnología pasiva, “NWO”.
Los microchips son particularmente útiles en caso de secuestro o desaparición de niños. Muchas naciones ya utilizan y requieren elmicrochip junto a la vacunación. La tecnología en sí es maravillosa.
Desde mayo de 2014, en toda Europa, se prevé la obligación de presentar los bebés para instalarles un microchip bajo la piel que se debe aplicar en los hospitales públicos en el momento de nacimiento. Sigue leyendo →
Lecciones de Marketing que podemos aprender del Fenómeno One Direction.
Con una película a pocos días de su estreno internacional, dos álbums de estudio, una fragancia, más de 14 millones de seguidores en Twitter, e ingresos de 100 millones de libras en sus dos primeros años; la boyband One Direction se ha convertido en más que un grupo, una Marca que está haciendo historia.
Pero, ¿cómo fue que la banda prefabricada por X Factor (quienes obtuvieron el tercer lugar de la serie 2010) se convirtiera en un fenómeno internacional?
Todo empezó cuando se tomaron el tiempo para leer y escuchar a la audiencia, según dice el Director comercial de Syco/Sony Music Entertaiment; Mark Hardy, quien a lado de Genevieve Ampadu, actual jefe de Marketing digital de Sony Music, pusieron en marcha la primera estrategia de comercialización digital en torno a una “boyband”.
“8 semanas antes de la final creamos perfiles individuales en twitter para todos los concursantes de X Factor, durante nuestro monitoreo en redes sociales encontramos una gran cantidad de actividad en nuestro público objetivo (esencialmente niñas de 15 años) y los favoritos siempre apuntaron a ser los jóvenes de One Direction”
“Desde entonces no pudimos despegarnos de los chicos, nunca quisimos posicionar a One Direction como semi-dioses, únicamente queríamos crear “Un amigo” para que las niñas pudieran tener acceso a él 24/7. En ese momento la estrategia solo se basaba en responder tweets”, explica Hardy.
Del latín proiectus, el concepto de proyecto nombra el conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir con un objetivo específico. En este sentido, podría decirse que un proyecto de vida es la dirección que una persona marca para su propia existencia.
En base a sus valores, un hombre planea las acciones que tomará en su existencia con el objetivo de cumplir con sus deseos y metas. De esta forma, su proyecto de vida será como un programa a seguir para lograr sus anhelos.
Un proyecto de vida supone la elección de ciertas direcciones y la exclusión de otras, lo que puede generar un conflicto existencial y llevar a un estado de indecisión. Dentro del marco de situaciones normales, cuando una persona se dispone a escoger una determinada carrera universitaria, se enfrenta a una decisión que afectará su vida en muchos aspectos, desde el laboral hasta el social. Además, es necesario tener en cuenta que la elección tendrá como efecto inmediato el descarte del resto de opciones, y esto supone un desafío muy difícil de superar para muchos jóvenes.
Diseñan envase de agua comestible para promover la eliminación de plásticos.
Un grupo de estudiantes de diseño industrial en Londres, desarrolló un nuevo recipiente comestible que reemplazaría las botellas de agua, convirtiéndose en una opción para combatir el plástico.
‘Ooho’ es el nombre del novedoso invento, un recipiente elaborado a partir de algas pardas y cloruro de calcio que crea una doble membrana que prácticamente desaparece al beber agua.
El envase fue inspirado en las gotas de agua y fue creado mediante un técnica culinaria llamada “esferificación”. Los estudiantes aseguran que cualquier persona puede crear este tipo de envase y que el tamaño de tal recipiente puede variar de acuerdo a las manipulaciones realizadas en el proceso de fabricación.
El objetivo de ‘Ooho’ es promover el uso de un envase natural que ayude con el medio ambiente, sea económico y biodegradable.
Si pones un buitre en una caja que mida 2 metros x 2 metros y que está completamente abierto por la parte superior, esta ave, a pesar de su habilidad para volar, será un prisionero absoluto. La razón es que el buitre siempre comienza un vuelo desde el suelo con una carrera de 3 a 4 metros. Sin espacio para correr, como es su hábito, ni siquiera intentará volar sino que quedará prisionero de por vida en una pequeña cárcel sin techo.
EL MURCIÉLAGO
El murciélago ordinario que vuela por todos lados durante la noche es una criatura sumamente hábil en el aire, pero no puede elevarse desde un lugar a nivel del suelo.
Si se lo coloca en el suelo en un lugar plano, todo lo que puede hacer es arrastrase indefenso y, sin duda dolorosamente, hasta que alcanza algún sitio ligeramente elevado del cual se pueda lanzar a si mismo hacia el aire. Entonces, inmediatamente despega para volar
Según la definición de la World Federation of Music Therapy, aprobada en el congreso de Hamburgo, Alemania, en 1996, la Musicoterapia es“El uso de la música y/o de los elementos musicales (sonido, ritmo, melodía, armonía) por un Musicoterapeuta calificado con un paciente o grupo de pacientes, para facilitar y promover la comunicación, la interrelación, el aprendizaje, la movilización, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, con el objetivo de atender necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas.La Musicoterapia apunta a desarrollar potenciales y/o reestablecer funciones del individuo para que este pueda emprender una mejor integración intrapersonal e interpersonal, y en consecuencia, alcanzar una mejor calidad de vida, a través de la prevención, la rehabilitación o el tratamiento”.
Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2013 de este blog.
Aquí hay un extracto:
La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto cerca de 11.000 veces en 2013. Si fuera un concierto en el Sydney Opera House, se se necesitarían alrededor de 4 presentaciones con entradas agotadas para que todos lo vean.
A pocos días de empezar un nuevo año, es usual que nos llenemos de ganas de cambiar de vida, de dejar a tras los malos momentos y los hábitos perniciosos, para dar paso a un devenir más saludable y feliz. Es que, de alguna manera, el año nuevo se erige como una suerte de hito que separa una etapa de otra, por lo que para muchos, se convierte en una esperanza de tiempos mejores. Y ya que sentimos este inusitado deseo de mejorar… ¿por qué no planteárnoslo como una decisión en vez de dejarlo dormido como un simple y pasivo deseo? En vez de decir “ojalá que pueda cambiarme a un trabajo que me guste”, pensar “Voy a ponerme en campaña de buscar un nuevo trabajo de acuerdo a lo que realmente quiero.” En lugar de “ojalá que este año pueda bajar de peso”, plantearse “este año voy a bajar los diez kilos que tengo de más, porque voy a elegir cambiar mis hábitos de alimentación”. Y así, en todo orden de cosas… propósitos más que deseos… la clave para darle un cambio real a nuestra vida está en atreverse. Ya sea que queramos dejar de fumar, hacer más ejercicio, encontrar pareja, ser menos agresivos, o hacer algo diferente, en todos los casos la decisión significa cambiar nuestro enfoque, nuestra forma de relacionarnos con el mundo. Para cumplir estos buenos propósitos no basta con desearlos: es necesario un cambio de actitud y de pensamiento. Y nada mejor que el Año Nuevo para dar pasos importantes. El inicio de un nuevo año es el momento para reunir las fuerzas y la ilusión para comenzar proyectos nuevos. Un buen ejercicio, que para algunos incluso forma parte de sus cábalas de año nuevo, es escribir en una hoja la lista con los propósitos para el año entrante. Obviamente no es bueno diluirse en miles de ideas, sino que es mejor acotar los propósitos a no más de cuatro o cinco, para que podamos concentrarnos bien en su cumplimiento. El hecho de tenerlos escritos en un papel, los materializa y les da forma, al tiempo que permite recordarlos cada cierto tiempo si ponemos la hoja en un lugar visible. Lo más importante es afrontar los pensamientos negativos que van surgiendo (“no puedo”, “no soy capaz”) y transformarlos en positivos (este año va a ser diferente porque DECIDO que lo sea y voy a trabajar por ello). En el fondo, se trata de decidir qué tan bueno va a ser nuestro año. Como dice Joan Manuel Serrat en su canción: “Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así, aprovecharlo o que pase de largo, depende en parte de ti”.
A pesar de que en muchas ocasiones nos neguemos a aceptar la necesidad de contacto físico, ésta es real. Todo ser humano necesita el contacto y el cariño, de la misma manera que todo el mundo necesita amar y sentirse amado.
Los beneficios del contacto físico no son muy conocidos porque al final hemos aprendido a mantener relaciones más o menos superficiales y el contacto real, un abrazo o una caricia se suele guardar para la intimidad de una pareja.
Pero si realmente conociéramos los beneficios que supone el contacto físico tal vez comenzaríamos a relacionarnos de otra manera y seríamos capaces de sobrepasar los límites que esta sociedad ha impuesto, donde el contacto y las muestras de cariño no siempre son vistas como algo bonito o el hecho de compartir una caricia con alguien ya supone, a vistas del mundo, tener unos sentimientos que sobrepasan la amistad.
Quedarse solo durante la edad madura, ya sea por haber enviudado, por una separación o divorcio, o por no querer vivir en pareja, eleva el riesgo de padecer deterioro cognitivo más adelante, según un estudio realizado en Finlandia y publicado en la prestigiosa revista médica British Medical Journal.
Contenidos de Alto Valor. High Value Content. 高價值的內容。
aliento - apreciación - audacia - bravura - categoría
coraje - decisión - determinación - afecto - energía
entereza - espíritu - gallardía - guapeza - heroísmo
importancia - monta -potencia -resolución - sentido
serenidad - significación - talla - valentía .
encouragement - assessment - courage - courage - category
courageous - decision - determination - affection - energy
wholeness - spirit - bravery - guapeza - heroism
importance - mounted power-resolution - meaning
serenity - significance - Size - courage.
鼓勵 - 評估 - 勇氣 - 勇氣 - 類
勇敢 - 決策 - 決心 - 親情 - 能源
整體性 - 精神 - 勇敢 - guapeza - 英雄主義
- 裝電源的重要性,決議 - 意義
寧靜 - 意義 - 大小 - 勇氣。
励まし - 評価 - 勇気 - 勇気 - カテゴリ
勇気 - 意思決定 - 決定 - 愛情 - エネルギー
全体性 - 精神 - 勇気 - guapeza - ヒロイズム
重要性 - マウントされたパワー分解能 - 意味
静けさ - 意義 - サイズ - 勇気。
l'encouragement - évaluation - le courage - le courage - la catégorie
courageuse - décision - détermination - l'affection - de l'énergie
intégralité - esprit - la bravoure - guapeza - l'héroïsme
importance - de force montées à-résolution - sens
la sérénité - la signification - Taille - le courage.Alex, Txikon ,Alpinismo,aventura, Aves ,marinas, Basque, Team ,casa del reloj ,Cetáceos,ekogunea ,ekoliderrak ,Escalada,Excursiones, excursión, expedicion,experiencias ,fuente de, Gaztedi ,Gipuzkoa,Guadarrama ,Himalaya, Huertos, Huertos ecológicos,Infantil, Iñurrategui, jornadas, Juanjo, Sansebastián, Juan ,Vallejo,Karakorum, Kutxabank,Laila ,Peak, Linza, Madrid ,Mendia,montaña, naturaleza, Nupstepagasarri, Paiju, Peak ,Peñalara, piragüismo,Pirineos, Ramó,n Portilla,Sebastián ,Alvaro, travesía ,Vallejo,Zabalza, Agua, Ambiente, salud, Arquitectura, orgánica, Arquitectura, rural, Autoconstrucción, Bioclimatica, Bioconstrucción, Bioeconomía ,Ecoaldeas, Ecodiseño ,Ecomateriales, Eficiencia, energética, Energías, renovables ,Eventos, Formación ,Gestión del agua, Madera, Materiales, Permacultura, Radiaciones ,Rehabilitación, Revista ,Salud, Techos ,verdes ,Tierra,agricultura ,ecológica,agua,ambientologosfera,Bicicleta, blog, CONAMA,Consumo, Desarrollo, documentales,Ecoembes, economía, empleo,energía ,envases, etiqueta ,ecológica, evaluación, ambientalevaluación, de, impacto, ambiental, feria,fotografía, huella, ecológica,impacto, ambiental ,Incendio ,Guadalajara ,Información, Información, Ambiental, interne,t legislación,legislación ambiental, Madrid,modelo energético,Movilidad, Normativa, nuclear,participación ,pichigüilis,plástico, reciclaje, recogida, selectiva ,redes sociales,Residuos, residuos urbanos,responsabilidad ambiental, software, libre,Sostenibilidad, Trabajo,agricultura, alimento, américa latina, análisis del sistema, banca ética, bioconstrucción, cambio climático, comercio justo, comunidad, consumo, responsable, cultura, cursos, desarrollo sostenible, dinero, ecología ,economía solidaria, ecoturismo, educación, educación en valores, energías ,renovables espiritualidad integración internet jóvenes medio ambiente medio de comunicación, niños ,participación ,ciudadana, paz, permaculturapobreza, productos ecológicos ,redes, sociales, salud, sanación, software,libre ,solidaridad ,sostenibilidad ,tecnología tienda,hazza, harry, 1d, harry styles, HES, one direction! <3, smile,walk, boys, old, selfie, love, sweet, frasi 1d,boy,curly,Hot,beautiful,wonderful,liam payne,louis omlinson, blonde, niall horan, ireland, irish, beauty, malik, perfection, wow, zayn ,malik, zayn,zaynmalik, zarry, ziam, zouis, cute, mouse,disney,ears,film flickers, harry styles, music minute, niall horan, one direction, this is us, where we are world tour,argentina, dance, harry styles, liam payne, music minute, one direction, tango,body, brazil, concert, harry styles, inked, one direction, tattoo, video,1d, abs, body, brazil, eye candy, harry styles, liam payne, louis tomlinson, niall horan, one direction, pool, rio de janeiro, shirtless, tattoos, yummy yummy screw, zayn malik,beach, brazil, harry styles, niall horan, one direction, rio, yummy yummy screw,condom, gifs, lawsuit, legal matters, one direction, one erection, sex,argentina, argentina's sofitel la reserva cardales hotel, gifs, harry styles, niall horan, one direction, silly!,underwear shirtless, where we are tour,
Britney Spears,Carlos Jean Coca-Cola Music,Experience,Coca-Cola Music, Experience,
Concierto ,Coca-Cola,Concierto Coca-Cola ,Music Experience,Conciertos,
David Guetta,El Sueño de Morfeo,Encuesta,Entrevista,Entrevista a Cornelius 1960,
Grupo Español de la semana,Justin Bieber,La canción del verano 2011,La canción del verano 2012,Lady Gaga,Lana del Rey,Madonna,Maldita Nerea,One Direction,
Pablo Alborán,Rihanna,Vídeos de música,concierto,test, Google,Apple,IBM,Microsoft,McDonald's,Coca-Cola,Visa,AT&T,Marlboro,Amazon
Ajo, Alcohol ,Arte,Bibliotecas, Biografía,Blogs, Brecht ,Bukowski,Camus, Carrère, Cicerón ,Cine,Coe, Cuenta,cuentos,Cuentos, Drogas, Duras, El mar, Estambul, Ford, Formentor,Gaudé, Gavalda, Gide ,Godard,Herrera, Highsmith, Honoré,Houell,ebecq ,Huxley, Hölderin,Infantil, Isherwood, James,Jardines, Joyce, Juvenil,Kumrular ,Larkin, Leer ,es ,sexy, Librerías, Limónov,Literatura, Madoz,Mallorca ,Mağden, McEwan,Micropoesía, Miedo, Mo ,YanMára,i Niños, Nothomb,Némirovsky, Palahniuk, Palma,Panero, Poesía, Poesía, Visual ,Premios, Rodari,Sant ,Jordi ,Saramago, Sartre,Schmitt, Sexo, Shakespeare,Siminiani, Stendhal, Thich, Nhat ,Hanh ,Tristeza,Vanguardia, Vargas, Llosavon, Schirach ,Young ,British, Novelists,
curiosidades, (322),uncategorized, (275),comportamiento,(186),cerebro, (156),ninos, (133),
aprendizaje, (122),estados-de-animo,(121),pareja ,(100),comunicación, (89),costumbres, (84),
personalidad, (78),modos-de-vida, (68),ansiedad, (62),estrés, (60),familia, (54),relaciones ,(53),
sexualidad, (49),autoestima ,(47),trastornos-mentales,(42),memoria, (35), publicidad (1)
TV (1),música (1),visualizaciones (1),datos de Twitter (1),estudios (1),deportes (9),mejores prácticas (1),
festivos (1),
Argentina, Alejandro Sabella, Conmebol,
2, Australia, Holger Osieck, AFC,
3, Brasil, Luiz Felipe Scolari, Conmebol,
4, Corea del Sur, Hong Myung-Bo, AFC,
5, Costa Rica, Jorge Luis Pinto, Concacaf,
6, Estados Unidos, Jürgen Klinsmann, Concacaf,
7, Irán, Carlos Queiroz, AFC,
8, Italia, Cesare Prandelli, UEFA,
9, Japón, Alberto Zaccheroni, AFC,
10, Holanda, Louis Van Gaal, UEFA.
11, Alemania, Joaquim Löw, UEFA.
12, Bélgica, Marc Wilmots, UEFA.
13, Colombia, José Pekerman, Conmebol..
14, Suiza, Ottmar Hitzfeld, UEFA..
15, Rusia, Fabio Capello. UEFA..
16, Bosnia, Safet Sušić. UEFA..
17, Inglaterra, Roy Hodgson. UEFA..
18, España, Vicente del Bosque. UEFA..
19, Chile, Jorge Sampaoli. Conmebol.
20, Ecuador, Reinaldo Rueda. Conmebol.
21, Honduras, Luis Fernando Suárez. Concacaf.
22, Camerún, Volker Finke. África.
23, Costa de Marfil, Sabri Lamouchi. África.
24, Nigeria, Stephen Keshi. África.
25, Ghana, Akwasi Appiah. África.
26, Argelia, Vahid Halilhodžić. África.
27, Portugal, Paulo Bento. UEFA.
28, Francia, Didier Deschamps.. UEFA.
29, Croacia, Niko Kovac. UEFA.
30, Grecia, Fernando Santos. UEFA.
31, México, Miguel Herrera. Concacaf.
32, Uruguay, Óscar Tabárez. Conmebol.
Neuer (Bayern), Weidenfeller (Dortmund) y Zieler (Hannover)
Defensas: Lahm (Bayern), J. Boateng (Bayern), Durm (Dortmund), Höwedes (Schalke 04), Hummels (Dortmund), Ginter (Friburgo), Mustafa (Génova) y Mertesacker (Arsenal)
Centrocampistas: Khedira (Real Madrid), Schweinsteiger (Bayern), Grosskreutz (Dortmund), Draxler (Schalke 04), Götze (Bayern), Karmer (Mönchengladbach), Kroos (Bayern), Müller (Bayern) y Özil (Arsenal)
Delanteros: Klose (Lazio), Podolski (Arsenal) y Schürrle (Chelsea).
Zemmamouche (USM Alger), Mbolhi (CSKA Sofia) y Si Mohamed (CS Constantine), Medjani (Valenciennes), Mandi (Reims), Bougherra (Lekhwiya), Ghoulam (Nápoles), Halliche (Coimbra), Belkalem (Watford), Cadamuro (Mallorca), Mesbah (Livorno) y Mostefa (Ajaccio), Feghouli (Valencia), Taider (InterMilán), Lacen (Getafe),Djabou (ClubAfricain), Brahimi (Granada), Bentaleb (Tottenham), Yebda (Udinese) y Mahrez (Leicester City), Slimani (Sporting Portugal), Soudani (Dinamo Zagreb) y Ghilas (Porto), Sergio Romero (Monaco), Mariano Andújar (Catania) y Agustín Orión (Boca Juniors), Pablo Zabaleta (Manchester City), Ezequiel Garay (Benfica), Fede Fernández (Nápoles), Marcos Rojo (Sporting Portugal), Hugo Campagnaro (Inter de Milán), Martín Demichelis (Manchester City) y José María Basanta (Monterrey), Mascherano (Barcelona), Fernando Gago (Boca Júniors), Maxi Rodríguez (Newell’s), Ángel Di María (Real Madrid), Lucas Biglia (Lazio), Ricky Álvarez (Inter de Milan), Enzo Pérez (Benfica) y Augusto Fernández (Celta), Leo Messi (Barcelona), Sergio Agüero (Manchester City), Gonzalo Higuaín (Nápoles), Ezequiel Lavezzi (PSG) y Rodrigo Palacio (Inter de Milán), Mitchell Langerak (Borussia Dortmund), Matthew Ryan (Brujas) y Eugene Galekovic (Adelaide United) , Matthew Spiranovic (Western Sydney Wanderers), Jason Davidson (Heracles), Ivan Franjic (Brisbane Roar), Ryan McGowan (Shandong Luneng Taishan), Bailey Wright (Preston North End) y Alex Wilkinson (Jeonbuk Hyundai Motors), Mile Jedinak (Crystal Palace), Tommy Oar (Utrecht), Mark Bresciano (Al-Gharafa), Oliver Bozanic (Luzern), Mark Milligan (Melbourne Victory), James Holland (Austria Viena), Matt McKay (Brisbane Roar), Dario Vidosic (Sion), Massimo Luongo (Swindon Town) y James Troisi (Melbourne Victory), Tim Cahill (New York Red Bulls), Matthew Leckie (FSV Frankfurt), Adam Taggart (Newcastle Jets), y Ben Halloran (Fortuna Düsseldorf), Mario Yepes (Atalanta), Cristian Zapata (Milan), Carlos Valdés (San Lorenzo), Eder Álvarez Balanta (River Plate), Santiago Arias (PSV Eindhoven), Camilo Zúñiga (Nápoles) y Pablo Armero (West Ham), Carlos Sánchez (Elche), Fredy Guarín (Inter de Milan), Abel Aguilar (Toulouse), Carlos Carbonero (River), Juan Fernando Quintero (Porto), James Rodríguez (Mónaco), Juan Cuadrado (Fiorentina) y Alexander Mejía (Nacional) y Víctor Iberbo (Cagliari), Claudio Bravo (Real Sociedad), Johnny Herrera (Universidad de Chile) y Cristopher Toselli(Universidad Católica), Gary Medel (Cardiff City), José Rojas(Universidad de Chile), Eugenio Mena (Santos) yGonzalo Jara (Nottingham Fores), Arturo Vidal y Mauricio Isla(Juventus), Marcello Díaz (Basilea), Francisco Silva(Osasuna), Felipe Gutiérrez (Twente), Pedro Fuenzalida (Colo Colo), Carlos Carmona (Atalanta),Jean Beausejour (Wigan), Charles Aranguiz(Internacional Porto Alegre), Miiko Albornoz (Malmö), Alexis Sánchez (Barcelona), Eduardo Vargas (Valencia), Jorge Valdivia (Palmeiras),Mauricio Pinilla (Cagliari), Esteban Paredes (Colo Colo) y Fabián Orellana (Celta Vigo), Iker Casillas (Real Madrid), Pepe Reina(Nápoles) y David De Gea (Manchester United), César Azpilicueta (Chelsea), Gerard Piquéy Jordi Alba (Barcelona), Sergio Ramos (Real Madrid),Javi Martínez (Bayern Múnich), Raúl Albiol (Nápoles) y Juanfran Torres (Atlético de Madrid), Sergio Busquets, Xavi Hernández,Andrés Iniesta y Cesc Fàbregas (Barcelona), Xabi Alonso (Real Madrid), Koke Resurrección (Atlético de Madrid), David Silva (Manchester City), Juan Mata(Manchester United)y Santi Cazorla (Arsenal), Daley Blind (Ajax), Daryl Janmaat(Feyenoord), Terrence Kongolo (Feyenoord), Bruno Martins Indi (Feyenoord), Joël Veltman (Ajax), Paul Verhaegh (Augsburgo), Ron Vlaar (Aston Villa) yStefan De Vrij (Feyenoord), Jordy Clasie (Feyenoord), Leroy Fer (Norwich), Jonathan De Guzman (Swansea City),Nigel de Jong (AC Milan), Wesley Sneijder(Galatasaray) y Georginio Wijnaldum (PSV), Memphis Depay (PSV), Klaas-Jan Huntelaar (Schalke 04), Dirk Kuyt (Fenerbahçe),Jeremain Lens (Dinamo Kiev), Robin van Persie(Manchester United) y Arjen Robben (Bayern Múnich), Aguilar (América), Layún (América), Héctor Moreno (Espanyol), Reyes (Porto), Francisco Rodríguez (América), Rafael Márquez (León) y Carlos Salcido (Tigres), Héctor Herrera (Porto), José Juan Vázquez (León), Miguel Ponce (Toluca), Carlos Peña(León), Brizuela (Toluca), Marco Fabián (Cruz Azul),Guardado (Bayer Leverkusen) y Javier Aquino(Villarreal) Luis Suárez (Liverpool) Edinson Cavani(PSG), Diego Forlán (Cerezo Osaka), Abel Hernández( Palermo, ITA) y Christian Stuani (Espanyol), Cristiano Ronaldo (Real Madrid), Helder Postiga (Lazio), Hugo Almeida (Besiktas), Nani(Manchester United), Silvestre Varela (Oporto), Eder(Sporting Braga) y Vieirinha (Wolfsburgo)